Normas de uso ROC 30
- Última actualización el 08 Mayo 2014
- Visto: 11355
Acceso y utilización del rocódromo y sala de bulder:
Para utilizar las instalaciones es necesario:
- Registrarse en la recepción del rocódromo.
- Estar al corriente de pago de la cuota elegida.
- Seguir siempre las recomendaciones de los técnicos de ROC 30.
- Responsabilizarse de la gestión de la taquilla usada y de los bienes personales.
Está prohibido:
- Acceder a las zonas de escalada con calzado de calle. Deposítalo en las taquillas o estanterías.
- Usar magnesio personal. Utiliza el magnesio proporcionado por ROC 30.
- La organización de cursos o actividades ajenos a ROC 30.
Recomendaciones para una escalada segura:
Para escalar con cuerda:
- Ponte el casco cuando escales de primero.
- No olvides chapar todos los seguros de la vía.
- Utiliza frenos automáticos (frenos asistidos). Si tienes dudas sobre su manejo consulta a nuestros técnicos.
- Asegurador, permanece atento cerca de la pared. No te alejes más de 1 m de la misma.
Para hacer bulder:
- Procura no sobrepasar sin cuerda la segunda chapa en la zona de vías.
- Evita pasar debajo de alguien que esté escalando con cuerda.
- Si sales “por arriba” del bulder no saltes a la colchoneta, destrepa por uno de los extremos de la estructura.
- Portea, no esperes a que alguien se haga daño para echar un ‘porteo’.
- Respeta siempre a tus compañeros. A todos nos gusta entrenar, hacer series o repeticiones.
- Calienta. De lo general a lo específico. Acaba tu rutina con algún bloque ‘durillo’.
- Si no sabes cómo hacerlo consulta a uno de nuestros técnicos y te orientará hacia un buen calentamiento.
- Aprieta, pero siempre con cabeza. Aumenta progresivamente la intensidad de tus entrenamientos sin descuidar nunca una buena técnica, especialmente de pies.
- Descansa. Más no siempre es mejor. Tan importante es entrenar como descansar. Tómate tu tiempo entre pegues y entre sesiones.
- Bebe agua. Antes, durante y después de entrenar. Una buena hidratación (entre otras cosas) te permitirá aguantar los ‘machaques’ del entrenamiento.